martes, 16 de agosto de 2016

EL BANCO DE MÁNCORA: TERCER SECTOR DE LA PROPUESTA ZONA RESERVADA

          Hacia 1990, El Instituto del Mar Peruano confirmó la riqueza del llamado Banco
de Máncora. Los pescadores de las costas piuranas (desde Sechura hasta Máncora)- siempre lo habían sabido. La pesca artesanal de las décadas anteriores lo demostraron; pero desde aquél año el hecho quedó confirmado científicamente. El banco de Máncora es un área marina conformada por montes submarinos ubicada frente a las costas de pueblo del mismo nombre, que se caracteriza por un fondo rocoso rico en depósitos limo arcillosos facilitando el crecimiento de micro organismos, que posibilitan peces demarsales (viven en los fondos marinos), que a su vez, aseguran una rica fauna que incluye vivientes como el pez espada, el merlín azul, el pez vela, del mismo modo que tortugas, delfines y ballenas de distintas especies.

           Además, se advierte la tendencia de dos corrientes marinas: la corriente de peruana o de Humboldt y la corriente Ecuatorial del Pacífico, que posibilitan cambios constantes de los parámetros oceanográficos, con la posibilidad de larvas marinas que enriquecen la reproducción y alimentación de distintas especies; incluyendo aves marinas que, interactúan y habitan en la zona costera, conjuntamente con lobos marinos y otras especies que dan riqueza al espacio.

Según IMARPE, desde el año 2004 existe la intención de proteger formal y jurídicamente tal ecosistema especial con el documento “Planteamiento de Pro-Naturaleza para la Conservación Marina: el Banco de Máncora, Piura, Perú” que plantea la creación de una Reserva Nacional Marina. El asunto es, que las autoridades no desconocen la importancia de la preservación de la naturaleza para la vida humana; pero acontecimientos ajenos a la vida marina han expuesto sus riesgos, pero también las posibilidades positivas. Por otro lado, en enero de 2008 un derrame petrolero ocurrido en Zorritos contaminó el espacio, hecho relevante y peligroso para la zona; mientras que, de otro, el crecimiento acelerado del ecoturismo, hace visible la necesidad de asegurar la limpidez de esa área.
En la actualidad la Asociación Inkaterra, promueve el proyecto “Área marina protegida integral del banco de Máncora”, con la intención de hacer interactuar la naturaleza misma, con la vida de las poblaciones costeras, lo que  permite el compromiso de los mismos pescadores locales en la aplicación de prácticas pesqueras que aseguren la sostenibilidad de los procesos naturales de la fauna y flora marina, con la proyección del turismo, como una nueva forma de intensificar las economías locales.

En realidad, la propuesta expuesta anteriormente, incluía también los cañones submarinos de Cabo Banco y comprende una extensión de 6500 Km2, frente a las costas de Piura y Tumbes y asegura hábitat para especies representativas de cetáceos, istiofóridos, túnidos, tortugas y escualos, así como presentar una riqueza hidrobiológica impresionante que representa al 35% de las especies del Mar Peruano.

Fuentes consultadas:

Castro Escudero, Guillermo: “El Banco de Máncora: un ecosistema frágil que debemos preservar”, en http://paralelocuatro.blogspot.pe/2008/08/la-conservacin-y-proteccin-del-banco-de.html
INKA TERRA ASOCIACIÓN: Reserva marina Cabo Blanco – Banco de Máncora, en http://inkaterraasociacion.wixsite.com/reservamarina
Propuesta para el establecimiento del área marina protegida Cabo Blanco – Banco de Máncora en el mar tropical del perú, piura – tumbes. Expediente técnico-justificatorio, en http://media.wix.com/ugd/2b1194_7f055d0d6e5d03775a1cd3cc5ccd05df.pdf







1 comentario:

  1. Nada mejor que ir aprendiendo aspectos como el de Banco Azteca con cada uno de sus descuentos, además de tener prestamos con bajos precios que nos benefician mucho más.

    ResponderEliminar