CINCO PREGUNTAS SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA ZONA RESERVADA DEL PACÍFICO TROPICAL
Desde el año 2010 se ha tratado establecer
una Reserva Marina al norte del Perú designada “Zona Reservada Subsistema de
Áreas Naturales Protegidas del Pacífico Tropical”, comprendida por cuatro zonas:
la isla Foca, el Ñuro, los Arrecifes de Punta Sal y el Banco de Máncora. Aunque
constituye una gran cantidad de biodiversidad, algunos no comprenden lo que
implicaría ésta legalmente, la función y lógica de esta declaración.
Por ello, es necesario conocer de este
término, sobre la base señalada en el marco normativo sobre áreas naturales
protegidas, a través de cinco preguntas:
1. ¿Qué es una Zona Reservada?
Las Zonas Reservadas son áreas instituidas provisionalmente
que pasan por una “revisión” para fijarla posteriormente como Área Natural
Protegida. Ello significa que, podrían desafectarse en el caso así lo
determinen. Por lo tanto, el Estado “reserva” una zona que se determina como
área natural protegida con categoría de gestión.
2. ¿Cuál
es el procedimiento para la declaración de una Zona Reservada?
3. ¿Qué implica establecer una Zona Reservada como la del Pacífico Tropical?
Implicaría:
- El respeto de derechos existentes sobre la permanencia legal de empresas operativas en la zona.
- No afecta los derechos de exploración o explotación petrolífera adquiridos anteriormente.
- No afecta Estudios de Impacto Ambiental de zonas petroleras aplicadas anteriormente.
- En el futuro, “Instrumentos de Gestión Ambiental” deberán contar con la supervisión técnica del SERNANP. Esto no exige trámites adicionales, ya que la autoridad correrá traslado de los instrumentos al SERNANP.
·
4. ¿Cuál es la meta propuesta a nivel internacional para
conservar el mar?
El país está ligado a un compromiso internacional de
conservación y manejo efectivo del 10% de las áreas costeras y marinas al 2020,
por parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Actualmente, el 0.5% del mar peruano está protegido
como área natural protegida. Por lo que, el Perú, en preservación marina, aún no
se le ha dado visto bueno.
5. ¿Qué beneficios trae consigo la declaración de la Zona
Reservada del Pacífico Tropical?
La declaración de una Zona Reservada involucra beneficios
para la población local, que viven próximos al área. Por lo que, de
establecerse la Zona Reservada del Pacífico Tropical se estaría propiciando:
- El planificar un desarrollo en un marco legal junto a grupos de interés local (pescadores, autoridades,…)
- Generar sinergias entre estos y el Estado para mejorar la gestión de la zona.
- Terminar estudios técnicos que definan las características de la zona y sus necesidades de conservación para poder aprovechar este patrimonio natural.
- Proveer un mayor apoyo de poblaciones pesqueras artesanales para mejorar su actividad y sancionar la pesca ilegal en la zona.
- Una mayor afluencia turística de naturaleza en la zona, tanto para el avistamiento de especies para la recreación. Asimismo, permitiría el desarrollo turístico comunitario en las caletas que se encuentren dentro del ámbito del área.
- Poner atención a un área que es importante para generar resiliencia frente al cambio climático y frente al Fenómeno El Niño.
Fuente:
http://www.actualidadambiental.pe/?p=35683
Artículo reelaborado por: María Laura Chunga Peña
No hay comentarios:
Publicar un comentario