lunes, 12 de septiembre de 2016

LOS ARRECIFES DE PUNTA SAL: CUARTO SECTOR DE LA ZONA RESERVADA PROPUESTA



Los Arrecifes de Punta Sal
En esta oportunidad presentaremos la última zona integrante y propuesta para integrar la  Zona Reservada Mar Tropical del Perú.

Accesibilidad:
Se ingresa desde el Balneario de Punta Sal en el km 1187 de la Panamericana Norte. Otro lugar por el que ingresar es la Caleta de Cancas o por la vía de ingreso al hotel Punta Sal en el extremo norte del área.
Descripción del Ámbito de Nacional el Arrecifes de Punta Sal
Características Físicas:

Oceanografía:
Esta zona tiene aguas templadas (entre 13ºC y 18ºC) cambiando según la estación del año, bastante frías en relación a su ubicación. Su salinidad se mantiene alrededor de 35%.
Al norte la contra Corriente Ecuatorial se desplaza hasta llegar a Sudamérica, un brazo de ésta se desplaza hacia el sur recibiendo el nombre de la Corriente de El Niño, llegando a Cabo Blanco donde gira al oeste y fluye junto a la Corriente del Perú, convirtiéndola en Corriente Sur Ecuatorial.
Los Arrecifes de Punta Sal solo reciben aguas tropicales perteneciendo su flora y fauna a la Provincia Biogeográfica del Pacífico Oriental Tropical.


Clima:El clima es soleado durante todo el año (hasta los 30ºC en verano). Zona árida, presenta vegetación de bosque seco. Eventualmente reciben pequeñas lluvias, (aunque soporta lluvias torrenciales) que hacen el ambiente húmedo, aumentando notablemente la temperatura.

Geología:
Su relieve es totalmente submarino, por lo que su geología esta ceñida al fondo marino. Las formaciones geológicas son de tipo sedimentario, está rodeada de acantilados bajos y un tablazo extendido hasta los Andes. El área esta erosionada por profundas quebradas secas y el tipo de suelo es arenoso o arenoso limoso.

Características biológicas:
La comunidad biológica de la zona está integrada principalmente por una gran variedad de especies tropical
Los caballitos de mar, en este sector tiene una dees, crustáceos, esponjas, corales gorgonia y moluscos. La biodiversidad de esta zona ha aportado grandes descubrimientos de especies para la ciencia. Existe en una gran diversidad de fauna bentónica, ubicada especialmente en fondos rocosos.
Se han encontrado en el sector, bancos de ostras y una población de ostras gigantes que actualmente han sido extraídos casi totalmente, razón por la cual se encuentran en peligro de extinción.
sus mayores poblaciones a nivel nacional, siendo una importante área de reproducción. También es un lugar de alimentación para las tortugas marinas durante sus migraciones.

Artículo resumido de:
 https://issuu.com/hookery/docs/0-propuesta_de_creacion_de_la__rese

Te presento este vídeo, es el único que encontré en la web, nos muestra el fondo marino en Punta Sal, se puede ver parte del arrecife y algunas especies. Este vídeo lo ha colgado en youtube la academia de buceo Spondylus.